En la vida cotidiana siempre estamos comparando o cuestionando la calidad o la veracidad de un producto o idea. Para lidiar con exactitud sobre este dilema hacemos uso del método científico.
En el campo de las ciencias agrarias se hace uso de los diseños experimentales para comparar o comprobar la eficiencia, utilidad y/o funcionalidad de un tratamiento o producto. Con este objetivo recabamos información de nuestros experimentos, organizamos y presentamos la información de manera que pueda responder nuestra hipótesis.
Pero durante ese proceso muchas veces nos preguntamos: ¿Será que estamos aplicando correctamente el método científico?; ¿Que tan eficiente somos en la colecta y procesamiento de la información?; ¿Estarán bien organizados mis datos?, ¿Mis conclusiones tiene un soporte de acuerdo a mis resultados?… son preguntas comunes a la hora de desarrollar un trabajo de investigación.
En esta presentación daremos una breve introducción al método científico, su historia y su importancia. Así mismo resolveremos algunas dudas y se brindaran herramientas para mejorar el manejo de experimentos.
| Información | Descripción |
|---|---|
| Curso | Ensayos agrícolas: mitos y recomendaciones |
| Fecha | Jueves 04 de Junio de 2020 |
| Hora | 17:00 (GMT-5) |
| Idioma | Español |
| Modalidad | Virtual |
| Requisitos | Ninguno |
| Organizador | Grupo Silvestre (www.silvestre.com.pe) |
Contenido
| Índice | Contenido de la presentación |
|---|---|
| 1.0 | Introducción |
| 1.1 | ¿Cómo inicia la experimentación? |
| 1.2 | ¿Por qué es importante el método científico? |
| 2.0 | Experimentos agrícolas |
| 2.1 | ¿Estadística?… es sólo una herramienta |
| 2.2 | ¿Cómo podemos mejorar nuestros experimentos? |
| 3.0 | Mitos?… todo es ciencia! |
Referencias
Broman, K. W., & Woo, K. H. (2018). Data Organization in Spreadsheets. The American Statistician, 72(1), 2–10. https://doi.org/10.1080/00031305.2017.1375989
Gonick, L., & Smith, W. (1993). The Cartoon Guide to Statistics (1 edition). Harper Perennial. https://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/0062731025/qid=1031176642/sr=2-1/ref=sr_2_1/103-5573348-1376633
Kamoun, S. (2013). GOHREP - How to plan and manage a research project. https://kamounlab.dreamhosters.com/pdfs/GOHREP.pdf
Lozano-Isla, F. (2019). Plan experimental (PLEX). https://flavjack.github.io/plex/
Xie, Y. (2021). Bookdown: Authoring books and technical documents with r markdown. https://CRAN.R-project.org/package=bookdown
lozanoisla.com